Módulo 3: Introducción al Análisis técnico

El análisis técnico es una de las herramientas más utilizadas por los traders para tomar decisiones en los mercados financieros. En este módulo aprenderás qué es, cómo se aplica y por qué dominarlo te hará operar de forma estratégica. Si llegaste hasta aquí buscando un curso de análisis técnico gratuito y paso a paso, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Para el análisis técnico necesitarás herramientas, como gráficos e indicadores (que puedes encontrar en una plataforma demo para trading). Con esta ayuda podrás pronosticar, con cierta probabilidad, la tendencia futura de los precios de un instrumento financiero, además de estudiar su historia pasada.

¿Qué es el análisis técnico y para qué sirve?

El análisis técnico es el estudio de los movimientos de precios de los activos financieros mediante gráficos. A diferencia del análisis fundamental, que se centra más bien en datos económicos y financieros, el análisis técnico se concentra exclusivamente en el comportamiento del mercado:

  • Patrones
  • Tendencias
  • Volumen
  • Soporte/resistencia.

En pocas palabras, el análisis técnico busca responder a esta pregunta: ¿qué nos dice el precio sobre la psicología del mercado en este momento?

Por ejemplo, cuando se forman ciertas figuras en el gráfico, el comportamiento (es decir, su psicología les empuja a actuar) de los traders/inversores se repite en el tiempo. Como resultado, los precios deberían moverse de consecuencia.

El mercado se describe en los gráficos mediante las tendencias que combinadas entre precios y volúmenes en el tiempo y el espacio.

Por decirlo así, el análisis técnico tiene un enfoque más “humilde” que el fundamental ya que admite que no es capaz de identificar el “precio justo” de cualquier activo financiero.

Además, no considera el mercado como un mecanismo perfectamente racional y eficiente; más bien, cree que los factores emocionales están siempre presentes en el mercado, que a su vez se compone de hombres que tienden a repetir su comportamiento a lo largo del tiempo (la historia se repite).

Señal de que la tendencia alcista está cambiando o llegó a su final

Por regla general, al analista técnico no le preocupan las causas por las que suben o bajan los precios.

Técnicas de análisis técnico que aprenderás

A lo largo de este módulo conocerás las técnicas de análisis técnico más utilizadas por traders profesionales y principiantes. Entre ellas:

  • Identificación de tendencias (alcistas, bajistas y laterales)
  • Soportes y resistencias
  • Canales de precio
  • Medias móviles
  • Indicadores como RSI, MACD y estocástico

Estas técnicas de análisis permiten interpretar datos de forma visual y rápida, lo cual resulta útil tanto para el trading intradía como para estrategias de mediano y largo plazo.

De esta manera, todas las técnicas que analizaremos en este curso, te ayudarán a interpretar el movimiento actual de los precios y a tratar de pronosticar el precio futuro sin conocer directamente las razones por las que ocurren tales movimientos. El único objetivo es encontrarse en el lado correcto del mercado.

El fundamentalista estudia las “causas” del movimiento de los precios, el analista técnico estudia sus “efectos”.

Ejemplo de análisis técnico aplicado

Veamos un caso práctico:

Supón que estás analizando el par EUR/USD. Trazas una línea de tendencia y notas que el precio ha respetado una zona de soporte varias veces. Al aplicar el RSI, detectas una señal de sobreventa. Esto te sugiere una posible entrada larga (long en el lenguaje del trading) si el precio rebota.

En el gráfico de aquí arriba, vemos cómo el precio respeta una zona de soporte (línea verde) y genera una señal de entrada larga cuando el RSI cae por debajo del nivel de sobreventa (línea roja punteada), justo antes de que el precio rebote.

Este es solo un ejemplo de análisis técnico, pero te servirá para comenzar a aplicar estas herramientas de forma más segura.

Análisis técnico en Forex

Si bien el análisis técnico puede usarse en acciones, índices o criptomonedas, es en el mercado Forex donde generalmente se utiliza. ¿Por qué? Porque los pares de divisas suelen moverse con más liquidez y volatilidad, lo que facilita identificar patrones gráficos y aplicar indicadores técnicos con mayor precisión.

Así que si te interesa el análisis técnico en Forex, en este módulo encontrarás una base sólida para comenzar.

¿Cómo funciona el análisis técnico?

Principalmente, el análisis técnico tiene la función de identificar:

  • La tendencia actual del mercado
  • Un posible cambio en la tendencia

Todo esto con el propósito de “encontrarse” en el lado correcto del mercado y mantener una posición hasta que una señal nos indique que la tendencia se ha invertido (la tendencia está en marcha hasta que se demuestre lo contrario!).

Este tipo de operación tiene un enfoque diferente del que se basa en comprar y mantener un activo en la cartera durante un largo período de tiempo.

Análisis técnico vs análisis fundamental: ¿cuál conviene?

Muchos principiantes se preguntan si deberían aprender primero el análisis técnico o el análisis fundamental. Pero la verdad es que ambas disciplinas se complementan.

  • El análisis fundamental te dice qué comprar o vender (basándose en datos).
  • El análisis técnico te dice cuándo hacerlo (basándose en el precio y el momento).

En este curso gratuito te mostraré cómo combinar ambos enfoques más adelante, pero por ahora, lo primero es enfocarse en la lectura técnica del mercado.

Monitoreando distintos mercados y períodos a la vez

A diferencia del análisis fundamental, una de las grandes características del análisis técnico es que puedes seguir muchos mercados al mismo tiempo utilizando pocos recursos (solo necesitas mantener bajo control los cambios de precio y volumen en tiempo y espacio). Para esto necesitarás una cuenta demo de práctica (como la que te dejo aquí: haz clic), donde podrás utilizar indicadores de técnicos.

Otra característica del análisis técnico es que puede aplicarse a diferentes marcos de tiempo (se llama “time frames” en el lenguaje de trading): puedes analizar cómo se ha comportado el precio en 1 o 4 horas, meses o hasta años, con los mismos principios y herramientas básicos. Por lo tanto, es una herramienta que no se limita al análisis a corto plazo.

¿Qué técnica prefiere cuando opere en linea?

La respuesta a esta pregunta, además de una cuestión de carácter del comerciante individual, viene dada por el mercado. Es evidente que el análisis técnico es preferible al enfoque de “cajón” en fases en las que los mercados no muestran tendencias netas, pero que revelan importantes fluctuaciones laterales.

Sin embargo, es importante subrayar que el análisis técnico, aunque es un medio de gran ayuda para el trader/inversor, no es una herramienta infalible en las decisiones de inversión, ya que en la negociación es prácticamente improbable que se compre precisamente en los mínimos y se venda en los máximos para las transacciones largas y se venda en los máximos y se compre en los mínimos para las transacciones cortas (recuerde que el análisis técnico nos proporciona una buena probabilidad, pero no la certeza de la tendencia futura y el movimiento de los precios futuros).

El precio en un canal ascendente muestra tendencia alcista consistente

Estos valores, que solo pueden conocerse más tarde, serán útiles para aquellos trader/inversores que utilicen las series históricas en sus operaciones. Como ya se ha dicho, la finalidad del análisis técnico es, por tanto, facilitar al trader/inversor identificar el curso de una tendencia e indicar, además, cuándo está cerca de su reversión a través de algunas herramientas e indicadores.

Actualmente no existe una herramienta de análisis técnico capaz de indicar todos los puntos de reversión, se han inventado y construido múltiples, que no son solo indicadores gráficos, sino también cuantitativos y estadísticos. Los indicadores se construyen sobre la base de precios y volúmenes ya registrados.

Abanico de Fibonacci alcista

Requisitos básicos para el análisis técnico

El enfoque técnico se basa en tres premisas también llamadas los tres pilares del análisis técnico:

  • Los precios lo descuentan todo

El analista técnico parte de la premisa de que todo evento relacionado con la tendencia de un valor, de una materia prima, de una moneda, etc., como, por ejemplo, razones fundamentales, políticas, psicológicas, monetarias y económicas, se refleja en el precio en ese momento. Así que todo lo que el trader/inversor tiene que analizar es el precio en sí mismo.

El análisis técnico estudia indirectamente los fundamentos. Si los precios suben, significa que hay más demanda que oferta y, por lo tanto, los fundamentales se consideran buenos. Y viceversa, si los precios están bajando.

El analista técnico no está interesado en saber si los fundamentos son realmente buenos o no. Sino sólo en la percepción de los actores del mercado que suben o bajan los precios.

  • El mercado se mueve en “tendencia”

La tendencia de los precios, aunque con todas sus “irregularidades”, no es casual, sino ligada a una tendencia temporal precisa. Una tendencia en acción es más probable que continúe que se detenga o, mejor dicho, que exista una tendencia hasta que manifieste un cambio de la misma.

  • La historia se repite

El aspecto psicológico del mercado se considera esencial, y dado que la psicología humana tiende a no cambiar rápidamente. Este supuesto es un pilar clave en el análisis técnico. El medio para entender el futuro es el pasado, ya que a menudo se repite.

Usted puede comenzar a operar de manera más consciente con el análisis técnico a través de esta plataforma de trading. Aquí podrá evaluar algunas entre las mejores plataformas de trading. Si todavía no tiene una plataforma para el análisis técnico en bolsa puede comenzar esta gratuita (haga clic).

Conclusión

El análisis técnico de los mercados financieros es la base de cualquier estrategia de trading visual y estructurada. Ahora que sabes qué es el análisis técnico, conoces sus principales herramientas y viste un ejemplo práctico, estás listo para avanzar al siguiente nivel.

Este módulo es parte del curso trading gratuito paso a paso, diseñado para que aprendas desde cero de forma clara, didáctica y sin complicaciones.

Pasa al siguiente módulo:

¿Necesitas una demo donde practicar el análisis técnico?

  • Broker: xtb
    Depósito min.: No dep. min. €
    Licencia:
    • 1500 Instrumentos disponibles
    • Premio Wealth & Finance 2018
    *Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service)
  • Broker: XM
    Depósito min.: 5 €
    Licencia: Cysec 120/10, IFSC 000261/158, ASIC 443670
    • Bono de Trading 30$ Gratis
    • Ejecución rápida y bajos spreads
    *Bono no está disponible para clientes registrados bajo la entidad regulada de la ue xm group **77,29% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor
  • Broker: Capital.com
    Depósito min.: 20 (con tarjeta) €
    Licencia: Cysec 319/17
    • 0% comisiones
    • Formación Gratuita
    *Terms and Conditions apply ** El 82,12% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor.
  • Broker: IQOption
    Depósito min.: 10 €
    Licencia: Cysec 247/14
    • Depósito Mínimo Bajo
    • Recomendado para principiantes
    *Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service)
  • Broker:
    Depósito min.:
    Licencia: Cysec,SCB,CMA,DFSA,BaFIN,ASIC,FCA
    • plataforma cTrader, MT4/5,Tradingview
    • bajos spread
    *Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service)

FAQ

¿Qué tan difícil es aprender análisis técnico?

Con práctica y una buena base (como la de este módulo), es más accesible para cualquier persona, incluso sin experiencia previa o estas en tus primeros pasos.

¿El análisis técnico funciona realmente?

No es una fórmula mágica, pero sí se puede convertir en una herramienta potente cuando se usa con disciplina junto a una buena gestión de riesgo.

¿Puedo aplicar el análisis técnico en acciones, criptomonedas y Forex?

Sí, el análisis técnico se puede adaptar a cualquier mercado líquido donde puedas observar el comportamiento del precio.

Esta web usa cookies.